
¿Qué es trii Chile?
“Las inversiones son solo para algunos pocos” Es lo que conocemos y el mensaje que tienen grabadas las generaciones recientes, pero ¿por qué?. Las inversiones en los mercados bursátiles en Latinoamérica durante la historia reciente han estado manejadas y controladas principalmente por grandes entidades financieras con respaldos económicos importantes, y aunque las famosas corredoras de bolsa están disponibles para todo el mundo, la realidad es que menos del 2% de los latinoamericanos invierten en los mercados bursátiles. (La República, 2021).
Dichas entidades financieras y entes regulatorios han creado un modelo de negocio muy exitoso, pero a partir de un proceso de inversión, difícil y costoso, con esto se empezó a crear una brecha y convertir las inversiones para algunos pocos.
Llegó trii al mercado a mediados de 2020 a Colombia, y seguidamente en el 2022 llegó a Perú y Chile, con el fin de democratizar el acceso de todas las personas en Latinoamérica a los mercados bursátiles, para dejar atrás los altos costos, el lenguaje técnico y convertir la experiencia de invertir en una más amigable, fácil de entender, accesible, y barata. En trii se garantiza la comisión más baja del mercado, e invertir en acciones locales e internacionales nunca había sido tan fácil.
Poder invertir en las Bolsa de Santiago con cualquier monto parecía, hasta hace un par de años, todavía lejano para la gente. Sin embargo, trii logró que cualquier persona pudiera invertir en la bolsa desde su aplicación móvil sin paquetes mínimo de acciones, lo que permite comprar estos títulos desde cualquier monto.
trii, llegó al mercado para democratizar el acceso de todas las personas en Latinoamérica a los mercados bursátiles, y atacar uno de los principales problemas de la región, la educación financiera. Una aplicación para invertir en las empresas más grandes del mundo a bajo costo, que busca enseñar y desarrollar la industria con el fin de eliminar el estereotipo y hacer saber que las inversiones si son para todo el mundo.
Aprende más con nosotros en nuestros blogs, y en nuestro canal de Youtube.

Tiempo de lectura: 2 minutos.
Escrito por: Pablo Faccini.