
Invertir versus trading
Normalmente, suelen usarse las palabras “invertir” y “trading” como sinónimos, pero en realidad tienen algunas diferencias. ¡Vamos a conocerlas!
Por un lado, la persona que invierte es la que realiza transacciones que suele mantener a mediano y largo plazo. Estos inversionistas tienen generalmente dos principales objetivos: ganar dinero por el aumento del valor del activo en el tiempo y por recibir dividendos (si quieres conocer más sobre los dividendos, puedes revisar nuestra cápsula informativa en Instagram aquí) que reparten la mayoría de las empresas a todos sus accionistas. Además, se enfrentan a un menor riesgo, dado que se benefician de las tendencias que se mantienen en largos períodos de tiempo.
Existen diferentes tipos de inversiones, por lo que pueden hacerse en acciones, fondos, bonos o commodities, esta decisión suele ajustarse al perfil de riesgo del inversionista, el cual depende de diferentes factores como: edad, ingresos, tiempo, capacidad para mantener la incertidumbre, entre otros.
Si quieres saber por qué invertir, lee este artículo de nuestro blog.
Por otro lado, el trader es quien hace movimientos (compras y ventas) de manera más recurrente y de corto plazo, incluso pueden ser durante el mismo día. Busca generar ganancias con los rápidos cambios de precio de un activo, es decir del aumento o disminución del activo rápidamente. De esta manera, se enfrentan a un mayor riesgo, dado que es más incierto el resultado, pues dependen de que los precios suban y bajen rápido en un corto tiempo, por lo que requiere un análisis más intenso y mayor actividad en el mercado.

Escrito por: Alessandra Morales.
Tiempo de lectura: 2 minutos.
Referencias:
- https://www.etoro.com/es/investing/investing-vs-trading/